
Morelia, Michoacán (CUASAR).- El II
Campeonato Iberoamericano de ajedrez a desarrollarse en Morelia contribuye a la
formación de nuevos jugadores que ven en los participantes del certamen figuras
que, algún día, podrán igualar y hasta superar.
Desde Andorra, un país montañoso sin costas situado en los Pirineos, entre
España y Francia, que no tiene Fuerzas Armadas y su defensa es responsabilidad
de los países que la custodian, hasta la región más lejana de Chile van
surgiendo paulatinamente nuevos valores que, en su momento, brillarán tanto como
los actuales campeones.
La capital de Michoacán reunirá, del 14 al 19 de febrero, a la crema y nata de
la zona integrada por verdaderos guerreros del tablero como el cubano Lázaro
Bruzón, campeón defensor del título y Óscar de la Riva, quien quedó tercero en
la edición 2006 en Ayamonte, España.
Estarán también otros jóvenes, cuyos mejores resultados aún están por
escribirse, como es el caso del paraguayo Axel Bachmann Schiavo, el venezolano
Eduardo Iturrizaga y el mexicano Luis Fernando Ibarra Chami.
El Iberoamericano es también reflejo de vidas que han vencido
adversidades como lo hizo el GM Julio Granda Zúñiga, de Perú, quien de ser un
modesto agricultor llegó al ajedrez para colocarse de 2000 a 2006 entre los 100
mejores del mundo; en el 2003 ganó el difícil torneo Capablanca de Cuba y se
ubicó en la posición 87 en la Copa del Mundo de Khanty Mansiysk.
También destaca la presencia del GM de España, Miguel Illescas, estudioso de las
combinaciones en los 64 escaques y de la informática que fuera contratado en
1997 por IBM para desarrollar el programa de ajedrez en computadora Deep Blue,
el cual derrotaría a Garry Kaspárov en mayo de ese mismo año.
Y ya están surgiendo las nuevas generaciones.
Por Costa Rica competirá en el Iberoamericano el MI Leonardo Valdés, monarca de
Centroamérica en el 2007. Su ejemplo ha servido a Alejandro Ramírez ha
convertirse, a los 15 años, en el primer Gran Maestro de la región.
Ramírez domina el español, inglés y lleva estudios avanzados de aléman; sus
lecturas son de fÍsica cuántica, computación y algoritmos, aunque también
disfruta las sagas de Harry Potter y El señor de los Anillos.
Ecuador será representado por el GM Carlos Matamoros Franco, cuarto en el
primero Iberoamericano. Y allá en su tierra ha surgido una pequeña que pronto
seguirá sus pasos: Paula Sarmiento quien, con apenas 8 años de edad, ya tiene
título de Maestra FIDE tras el reciente título de campeona panamericana
alcanzado en Medellín, Colombia.
A su vez Bolivia tiene en Osvaldo Zambrana a su mejor representante, con calidad
de Gran Maestro, pero es junto con Venezuela, quizá, la nación de Iberoamérica
que mayor número de competencias escolares organiza al año.
El II Campeonato Iberoamericano de Morelia será una caja de sorpresas que
combina experiencia y juventud con un sólo objetivo que es disfrutar del mejor
ajedrez de la zona.
Fuente: Mi Morelia