
Este evento fue una adaptación de una historia a la partida
que se jugó en 1858 entre el Americano Paul Morphy y el Conde de Isouard y el
Duque de Brunswick.
El evento intentó hacer una importante sinergia entre el
ajedrez y la época navideña, es por este motivo que la obra denominada Mate en
la Opera, intentó y consiguió enseñar los movimientos básicos de las piezas,
para enganchar a un público ajedrecista y NO ajedrecista, con el afán de
despertar el gusto por el ajedrez en la 2da clase de público; adicionalmente se
iba explicando las amenazas que cada adversario hacía a su rival y demostrando
la importancia del desarrollo y el dinamismo que caracterizaba a Paul Morphy, de
quien todos los ajedrecistas profesionales y amateurs siempre aprendemos al ver
sus magistrales partidas.